Medios de Transmisión

Un medio de transmisión es un  canal  que permite la transmisión  de información  entre dos terminales  de un sistema de transmisión.  
La  transmisión  se realiza de manera habitual empleando ondas electromagnéticas  que se propagan a través del canal , aveces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles  de ser transmitidas por el vacío.

  • Interfaces: Mecanismo para conectar hardware y software.
Cuenta con 3 características

  1. Mecánico: RJ-45 conectores MAC, fibra óptica.
  2. Electrónico: Tipo de señal.
  3. Funcional: Pines , procedimiento de funcionamiento.
Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos:  medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados.


Medios de transmisión guiados

Estos medios están constituidos por un cable que se encarga de la conducción  (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.

La velocidad de la transmisión  depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto los diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares. Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de ordenadores son:

El cable coaxial es más resistente a interferencias y atenuación  que el cable de par trenzado




  • El par trenzado: consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía ( ecos en la transmisión). A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos de par trenzado:


  • Protegido:  (STP) 
  • No protegido:  (UTP): es un cable de pares trenzado y sin recubrimiento metálico externo, de modo que es sensible a las interferencias. Es importante guardar la numeración de los pares, ya que de lo contrario el efecto del trenzado no será eficaz, disminuyendo sensiblemente o incluso impidiendo la capacidad de transmisión. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar. Las aplicaciones principales en las que se hace uso de cables de par trenzado son: 
  • Redes LAN en este caso se emplea UTP Cat.5 o Cat.6 para transmisión de datos, consiguiendo velocidades de varios centenares de Mbps. Un ejemplo de este uso lo constituyen las redes 10/100/1000BASE-T. El cable coaxial: se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo separados por un dieléctrico o aislante. 
  • La fibra óptica: Se envían pulsos de luz, puede ser un láser o un led, usada ampliamente para las telecomunicaciones.

En el cable de fibra óptica las señales que se transmiten son señales digitales de datos en forma de modulados de luz, es una forma relativamente segura  de enviar datos.
Es apropiado para enviar  datos a velocidades muy altas  y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza.

Su composición  consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado , denominado núcleo recubierto por una capa de vidrio  conocida como revestimiento, las fibras aveces son de plástico, el plástico es más fácil de instalar, pero no pueden llevar  los pulsos de luz a grandes distancias como la de vidrio.


Cableado macho RJ-45
El conector macho RJ-45 de NEX1 tiene la característica de excelente flexibilidad. Para ser usados en terminación de cables horizontales, cables blackbone y patch cords.
Características:
*De gran flexibilidad: uso de cable multifilar o cable sólido.
*Conector modular para ocho conectores.
*Terminación con uso de herramientas estándar.
*La barra de carga permite mantener menos de 1/2" de trenzado.

MONOMODO

  • Az de luz
  • menor dispersión
  • costosa
  • conector SC-LC-ST
  • señal infrarroja
  • color amarillo
  • distancia 2km












MULTIMODO

  • varios aces de luz
  • mayor dispersión
  • 2000 mts
  • LED emisor
  • Color naranja














Medios de Transmisión NO guiados

Señales  electromagnéticas
-Microondas
-terrestres
-satelitales
-wifi


Los medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser un buen medio de cubrir grandes distancias y hacia cualquier dirección, su mayor logro se dio desde la conquista espacial a través de los satélites  y su tecnología no para de cambiar. De manera general podemos definir las siguientes características de este tipo de medios: a transmisión y recepción se realiza por medio de antenas , las cuales deben estar alineadas cuando la transmisión es direccional, o si es omnidireccional la señal se propaga en todas las direcciones.
Líneas Aéreas / Microondas:

Líneas aéreas, se trata del medio más sencillo y antiguo q consiste en la utilización de hilos de cobre o aluminio  recubierto de cobre, mediante los que se configuran circuitos compuestos por un par de cables. Se han heredado las líneas ya existentes en telegrafía y telefonía aunque en la actualidad sólo se utilizan algunas zonas rurales donde no existe ningún tipo de líneas.

Microondas, en un sistema de microondas se usa el espacio aéreo como medio físico de transmisión. La información se transmite en forma digital a través de ondas de radio de muy corta longitud (unos pocos centímetros). Pueden direccionarse múltiples canales a múltiples estaciones dentro de un enlace dado, o pueden establecer enlaces punto a punto. Las estaciones consisten en una antena tipo plato y de circuitos que interconectan la antena con la terminal del usuario.
Los sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de transmisión de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no estén restringidas a este campo solamente. Las microondas están definidas como un tipo de onda electromagnética situada en el intervalo del milímetro al metro y cuya propagación puede efectuarse por el interior de tubos metálicos. Es en si una onda de corta longitud.
Tiene como características que su ancho de banda varia entre 300 a 3.000 Mhz, aunque con algunos canales de banda superior, entre 3´5 Ghz y 26 Ghz. Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutación del operador, o como un enlace entre redes Lan.
Para la comunicación de microondas terrestres se deben usar antenas parabólicas, las cuales deben estar alineadas o tener visión directa entre ellas, además entre mayor sea la altura mayor el alcance, sus problemas se dan perdidas de datos por atenuación e interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosféricas.

Microondas terrestres: Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas.
Se suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas ya que se necesitan menos repetidores y amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas. Se usan para transmisión de televisión y voz.
La principal causa de pérdidas es la atenuación debido a que las pérdidas aumentan con el cuadrado de la distancia (con cable coaxial y par trenzado son logarítmicas). La atenuación aumenta con las lluvias.
Las interferencias es otro inconveniente de las microondas ya que al proliferar estos sistemas, pude haber más solapamientos de señales.

Microondas por satélite: El satélite recibe las señales y las amplifica o retransmite en la dirección adecuada .Para mantener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe ser geoestacionario. 


  • CATEGORÍAS
  1. Telefonía: baja transmisión de datos, menor trenzado, estándar AWG (22), 500 mbps.
  2. Redes Token Ring: 4 pares, velocidad de 2 mbps, AWG(24).
  3. LANS: 4 pares, 10 mbps
  4. 5E: mejora el trenzdo, Ethernet.
  5. LAN: 4 pares, 20 mbps.
  6. POE: alimentar dispositivos por la red Ethernet, conector RJ-45, auenta el nivel de trenzado.
  7. Maneja transmisiones de 10 Gbps, 66-45 Tera (conectores), RJ-45.

Cableado Estructurado

* Organización del cableado
*Estándares ( EIA/TIA, ANSI, ISO)
*Escalabilidad
*Flexibilidad


  • EIA/TIA: define rutas 569B, define espacios, edificio comercial.
  • EIA/ TIA 507: cableado residencial.
  • EIA / TIA 606:  administración de cableado, maneja código de colores.
NORMAS T568A Y T568B

Comprobar la posición en la que conectaremos cada hilo del cable. El código de colores de cableado está regulado por la norma T568A o T568B, aunque se recomienda y se usa casi siempre la primera. El citado código es el siguiente:

 T568A

  1. Blanco verde
  2. Verde
  3. Blanco naranja
  4. Azul
  5. Blanco azul
  6. Naranja
  7. Blanco café
  8. Café
T568B

  1. Blanco naranja
  2. Naranja
  3. Blanco verde
  4. Azul
  5. Blanco azul
  6. Verde
  7. Blanco café
  8. Café

Analizador de Red




Subsistemas

  1. Puntos de demarcación
  2. TR( Sala de telecominicaciones), cuenta con :
          *Parte primaria: Proveedores de servicio
          *Parte secundaria: Con un switch que distribuye a otros lugares.

    3. Backbone: cableado vertical
    4. Distribución horizontal
    5. Área de  trabajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario